Reglas y Límites: 

diferencias, beneficios e implementación

 

Consejos para hacer más significativo el aprendizaje:

  1. → Puedes descargar e imprimir la guía para conocer e implementar reglas y límites, en ella podrás tomar notas y hacer reflexiones posteriores.

  2. → Puedes escuchar primero la conferencia que será transmitida en Facebook y después hacer tus reflexiones con tiempo y en calma. ¡Tu aprendizaje es importante!

Únete a la conversación en la conferencia que será transmitida en Facebook

Descarga el contenido exclusivo de esta transmisión, en donde conocerás:

✓ Qué son las reglas y los límites

✓ Cuáles son sus diferencias

✓ Los beneficios de tener reglas y límites y cómo se manifiestan en tu vida

✓ Cómo implementar reglas y límites para transformar el ambiente familiar

“Los límites dan confianza y promueven el respeto, la autoestima, la libertad y la solidaridad”
— Martha Verdugo

PUNTO 1:

Reglas y límites


Los Límites


  • Los límites permiten el movimiento seguro, del cuerpo, de la inteligencia y el espíritu.

  • Los límites dan confianza

  • Los adultos establecen los límites y se tiene el compromiso de explicar las razones que tenemos para establecerlos. Propiciando así un respeto libre e informado y no una “obediencia ciega”

Ejemplos: 

→ Nadie puede faltar a dormir A casa (salvo en condiciones extraordinarias, como un viaje o un permiso especial)

→ Nadie tiene el derecho de golpear a nadie

→ Con los límites se cuida la integridad.

→ Se conoce el terreno que se pisa

→ Todos los integrantes se sujetan a los límites.


Las Reglas


  • Las reglas indican las maneras de conducirnos en los espacios

  • Las reglas propician la seguridad y el orden

  • Establecen las condiciones y las responsabilidades y los compromisos

  • Las reglas permiten la experimentación y desarrollo de destrezas

  • Garantizan el respeto de las personas hacia sí mismas y hacia otros, hacia el lugar y los objetos que los rodean

  • Las reglas las establecen los adultos, pero los demás miembros pueden aportar opiniones e ideas

  • Las reglas estimulan el movimiento seguro, propician el trabajo, el descanso y la armonía en el hogar

Ejemplos:

→ Los hij@s llegan a más tardar a la 1 a.m.

→ Todos tienen actividades domésticas que hacer diario

→ Hay que pedir permiso (o avisar) dejando el nombre y el teléfono de donde se estará. 

→ Los niños no se pueden acercar a la estufa.


El movimiento de las reglas


  • Las reglas es preferible establecerlas en una reunión familiar para que todos y todas puedan saber las razones y que acuerden participar.

  • Las reglas están relacionadas con las habilidades, las capacidades y la antigüedad, y todas estas cambian en determinado momento

  • Las reglas tienen que cambiar para responder en efecto a las nuevas realidades que producen los cambios


Los límites permiten el movimiento seguro del cuerpo, la inteligencia y el espíritu de los niños y las niñas. Las reglas indican la manera en la que se pueden utilizar los espacios y materiales del espacio que se comparte, en este caso la casa.

icons8-microphone-64.png

Punto 2: CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS

¿Cómo se manifiesta en tu vida la necesidad de implementarlos?

PUNTO  3: IMPLEMENTACIÓN DE REGLAS Y LÍMITES

¿Cómo puedes transformar el ambiente familiar?

Para toda disciplina existe una recompensa múltiple.
— Jim Rohn
icons8-love-80.png

Te dejo una estrategia para la implementación de reglas que posteriormente serán hábitos positivos y que sirven para la grata convivencia de quienes habitan la casa.

Ejemplo:

Regla de levantar los juguetes después de jugar. 

utilizar solo un espacio determinado para jugar.

Razón:

Todos pueden tropezar y caer. Todos tienen el derecho de caminar seguros dentro de casa. Los juguetes tirados no permite caminar dentro de la casa libremente. Se está utilizando un espacio común, como un espacio personal. 

Los niños y las niñas tienen derecho a jugar, pero todo derecho conlleva una obligación. Su derecho es jugar y su obligación es guardar sus juguetes. Ante la resistencia a cumplir  con la obligación, se puede determinar la pérdida del derecho de utilizar los juguetes.  

Aquí está una lista de los muchos aprendizajes que están implicados. 

  1. Lo que dices es verdad. No hablas mentiras. Enseña confianza.

  2. Ellos pueden sentirse satisfechos de lograr sus acuerdos

  3. La armonía en la familia, permite que las energías que se utilizaban para el orden ¡ahora se pueden utilizar para disfrutarse juntos!

  4. Se enseña sobre la consecuencia de los actos y las conductas

  5. Se enseña a ser solidario

  6. Se enseña a ser considerado con las demás personas

  7. En lugar de prohibir se sugiere una acción positiva

  8. Un lenguaje positivo que no daña la autoestima 

  9. Una mejor manera de comunicarse

  10. Independencia

  11. Inteligencia: capaz de comprender

  12. Libertad sin estar por encima de nadie

Se pueden establecer los acuerdos y posteriormente se puede dar la autonomía para hacerse cargo de los acuerdos, por ejemplo, con un calendario

Captura de Pantalla 2020-02-21 a la(s) 22.27.37.png

¿Necesitas una guía más personalizada?

Si necesitas asesoría para la implementación de reglas y límites, parte de tus recursos es pedir ayuda.  A veces las situaciones y las edades de los hijos e hijas lo hacen un poco complicado, pero siempre se puede. 

Estoy en Cupertino, Ca. Doy asesoría ¡ON-LINE! 

@martha.verdugo.emp   Consultoría

Escribe a: encontacto@marthaverdugo.com

Cel: (650) 861 8002 


¡Gracias por tu participación y felicidades!